Estas vacaciones serán distintas para todos, Leticia Viñolas, psicóloga infantil de la AECC de Barcelona, nos ofrece una serie de recursos para saber cómo afrontar esta nueva situación en familia y con los niños.
Yolanda López, psicooncóloga de la AECC de Barcelona, habla y da 5 recomendaciones para afrontar la dificultad que pueden experimentar algunas personas durante los meses de verano: la sensación de soledad.
¿Conoces el síndrome de la cabaña? Muchas personas frente a la posibilidad de salir de casa y retomar las actividades cotidianas experimentan síntomas de ansiedad. Alicia Pérez, psicooncóloga de la AECC de Barcelona, nos da recomendaciones a seguir en caso de padecerlo.
¿Conoces el síndrome de la cabaña? Muchas personas frente a la posibilidad de salir de casa y retomar las actividades cotidianas experimentan síntomas de ansiedad. Alicia Pérez, psicooncóloga de la AECC de Barcelona, nos da recomendaciones a seguir en caso de padecerlo.
Eugenia Bustelo, psicóloga infantil de la AECC de Barcelona, nos explica cómo ayudar a los niños a adaptarse a la nueva normalidad. Escucha sus consejos.
Después de semanas de confinamiento, estamos empezando a salir a la calle. Núria Tortós, psicooncóloga de la AECC Barcelona, nos da consejos sobre cómo retomar las relaciones sociales después del confinamiento
Bajo el lema “El cáncer estaba, está y estará”, la AECC, la Asociación Española de Afectados por Cáncer de Pulmón (AeCAP), la Federación Española de Cáncer de Mama (FECMA), la Federación de Padres de Niños con Cáncer y el Grupo Español de Pacientes con Cáncer (GEPAC) han unido sus fuerzas para que no se olviden las necesidades de una población con una enfermedad de la que cada año mueren en España más de 110.000 personas.
Durante el confinamiento los padres han tenido que doblarse y somos conscientes que les ha sido difícil poder separar el rol de profesores y de padres. No os perdáis la reflexión de Laura Bendesky, psicóloga infantil de la AECC de Barcelona.
1 de cada 3 personas con cáncer padece ansiedad y depresión a causa del confinamiento provocado por la crisis del coronavirus. Dos de los factores que han provocado estos problemas psicológicos son la sobreinformación y el miedo al contagio. En este episodio tres pacientes nos cuentan su experiencia y dos de nuestros profesionales nos dan pautas para manejar ambos factores.
En nuestro cuerpo hay cientos de proteínas, cada una encargada de realizar una función. Por ejemplo, la hemoglobina es la proteína responsable de transportar el oxígeno de los pulmones a nuestra células y recoger el CO2 para expulsarlo.
El problema es que todas estas proteínas se encuentran mezcladas en nuestras células lo que dificulta su estudio. Por eso, los científicos han pensado técnicas para poder separarlas y estudiarlas mejor. Una de estas técnicas es la cromatográfia.
Ana Díaz, investigadora predoctoral de la Universidad de Oviedo gracias a una ayuda de la AECC Asturias, nos enseña en este vídeo más sobre esta técnica y nos muestra cómo hacer una cromatografía casera con elementos que tenemos a mano.
Sigue divirtiéndote de la mano de los SuperCiencias con nuestros pasatiempo científicos. Descargar aquí
¿Te has preguntado alguna vez cómo trabajan los investigadores para conseguir, por ejemplo, un nuevo fármaco o tratamiento? Tres de nuestros voluntarios por la ciencia, José Ángel Palomeque, Ana Dácil y Andrea Jiménez, nos mostrarán en este taller tres tipos de investigación muy importantes en la lucha contra el cáncer.
Descubre con nosotros cómo la investigación básica nos ayuda a generar el conocimiento, que será recogido por la investigación translacional para buscar posibles aplicaciones y cómo la investigación clínica probará finalmente su uso en pacientes.
Sigue divirtiéndote junto con los SuperCiencias con nuestros pasatiempos científicos. Descárgatelos aquí
Las frutas y verduras, además de estar deliciosas, son muy saludables. Uno de los motivos es su superpoder, el poder antioxidante, que protege a nuestras células de posibles daños y así nos ayuda a prevenir enfermedades cómo el cáncer.
Descubre este superpoder en el taller que te presentamos en este vídeo y obsérvalo por ti mismo con los experimentos que te proponemos.
Además, sigue divirtiéndote con las frutas y verduras con nuestros pasatiempos. Descargarlos aquí