La Asociación en Aragón presenta las 3 ayudas a investigación que se desarrollan en la comunidad

Zaragoza - 12/03/2025

La Asociación Española Contra el Cáncer en Aragón ha celebrado en Teruel un acto con motivo de la presentación de las 3 Ayudas AECC 2024 que se desarrollarán en la comunidad autónoma.

En el acto de adjudicaciones se han entregado las siguientes ayudas:

Dr. Mattía Ghirardello – Ayuda Investigador AECC 2024 dotada con 200.000 €.

Instituto de Biocomputación y Física de Sistemas Complejos (BIFI) de la Universidad de Zaragoza Su proyecto “Apuntando a la Gliocosilación Anómala: Nuevos Enfoques para el Tratamiento del Cáncer” tiene como objetivo desarrollar y probar inhibidores específicos para enzimas glicosiltransferasas. Estos inhibidores pueden ser usados en nuevos tratamientos enfocados en la glicosilación anómala para retrasar o hasta inhibir la progresión de varios tipos de cáncer.

Eduardo Aranda – Ayuda Predoctoral AECC Aragón 2024 dotada con 100.600 €.

Instituto de Investigación Sanitaria Aragón (IIS Aragón) Desarrolla su estancia predoctoral en el proyecto “La Inmunoterapia como oportunidad terapéutica para pacientes con cáncer metastásico” y busca comprender cómo algunas células metastásicas evaden el sistema inmune del pulmón y trata de buscar nuevos tratamientos para estos pacientes, utilizando inmunoterapia.

Sandra Gómez – Ayuda programa Prácticas Laboratorio Curso Académico AECC 2024 dotada con 3.872.72 €. 

Estudiante de la Universidad San Jorge y desarrolla sus prácticas en el Instituto de Investigación Sanitaria Aragón (IIS Aragón).

En 2024 la Asociación Española Contra el Cáncer adjudicó la mayor ayuda económica para investigar cánceres de baja supervivencia en España, en concreto del cáncer de pulmón y del cáncer de hígado, con una partida de 18 millones de euros, distribuidos en 20 provincias españolas con más de 350 investigadores involucrados. Entre ellos se encuentran la Dra. Elena García Gareta, de la Universidad de Zaragoza (UNIZAR), el Dr. José Manuel García, del Instituto de Investigación en Ingeniería de Aragón, y la Dra. Dolores Isla, del Hospital Clínico Universitario Lozano Blesa.

Estas ayudas, como todas las que impulsa la Asociación, tiene como principal objetivo aumentar la supervivencia en cáncer para superar el 70% en el año 2030, mejorar los tratamientos que reciben los pacientes y mejorar su calidad de vida.

El acto ha contado con la participado el Dr. Juan Ignacio Aguiló, investigador alcañizano que desarrolla su trabajo en el Grupo de Genética de Microbacterias (GENMICO) de la Universidad de Zaragoza con la conferencia “Inmunoterapia: el sistema inmune contra el cáncer”.

La jornada ha sido clausurada por Ramón Reyes, presidente nacional de la Asociación Española Contra el Cáncer.

La investigación oncológica una prioridad

En la actualidad en España se diagnostica un caso de cáncer cada 2 minutos. 1 de cada 2 hombres y 1 de cada 3 mujeres tendrá cáncer a lo largo de su vida. Impulsar la investigación oncológica debe ser, por tanto, una prioridad para toda la sociedad, incluyendo gobiernos, empresas e instituciones.

Las Ayudas AECC 2024 cubren todas las fases de la carrera investigadora y sus líneas estratégicas son: aumentar la financiación con especial foco en cánceres de baja supervivencia, atraer el talento investigador para fomentar la estabilidad laboral de los investigadores, impulsar la innovación y la investigación clínica para que los resultados lleguen al paciente y promover la investigación clínica.

En 2024 desde las 3 sedes provinciales de la Asociación Española Contra el Cáncer en Aragón se destinaron a investigación oncológica la cantidad de 2.396.732 €. En Aragón fueron diagnosticados en 2024 8.602 casos nuevos de cáncer. La Asociación en Aragón atendió en 2024 a 3.215 personas a través de sus servicios gratuitos atendidos por profesionales. En 2024 la Asociación Española Contra el Cáncer ha adjudicado 32 millones de euros en 257 ayudas en diferentes proyectos de investigación en distintos tipos de cáncer.

Infocancer 24 horas telefono 900100036
Atención gratuita 24h - 7 días