La Asociación Contra el Cáncer en Álava alerta sobre las nuevas estrategias de las tabacaleras para fomentar el consumo de tabaco entre los jóvenes
El consumo de tabaco ha sido el responsable de más de 63.000 muertes el año pasado y es la primera causa de muerte evitable en el mundo ya que, sin su consumo, se podrían reducir hasta el 30% de los casos de cáncer.
La edad de inicio en el consumo de tabaco son los 14 años. La infancia y la adolescencia son las etapas más vulnerables, en las que es más fácil adquirir conductas perjudiciales para la salud. De hecho, el 80% de los casos de tabaquismo comienzan antes de los 18 años y se perpetúan debido a la dependencia a la nicotina.
45.600 personas son fumadoras a diario en Álava, según estimaciones del Observatorio del Cáncer de la Asociación Contra el Cáncer. Cerca del 10% son fumadores jóvenes de 15 a 24. A estas cifras se unen 4.242 personas que son fumadoras ocasionales, de las cuáles el 30% son fumadoras jóvenes entre 15 y 24.
El tabaco, presente en las redes sociales a través de creadores de contenido
Desde la Asociación Contra el Cáncer se ha querido denunciar cómo, de los espacios naturales en los que interactúan los y las jóvenes durante su tiempo de ocio, la industria tabacalera también desarrolla sus estrategias de captación en las redes sociales. En este sentido, es importante señalar que, debido a las estrategias de la industria, 9 de cada 10 jóvenes están expuestos al humo digital en redes sociales y plataformas on demand.
El entorno digital se presenta como un espacio en el que la industria del tabaco y otras empresas pueden desarrollar diferentes acciones de marketing para la promoción, tanto directa como indirecta, de productos relacionados con el consumo de tabaco, como los cigarrillos electrónicos o vapers. Este método de promoción, que impacta profundamente en la decisión de consumir o usar este tipo de productos, parece escapar de las regulaciones actuales.
En un análisis de la Asociación realizado en 2023 sobre cómo impactan los y las influencers en jóvenes: más de 13 millones de jóvenes fueron impactadas entre 2018 y 2023 con contenidos que mostraban productos de tabaco.
Contra el tabaco en Álava
Con motivo del Día Mundial Sin Tabaco, la Asociación Contra el Cáncer en Álava está desarrollando diversas acciones de concienciación y sensibilización.
Desde el pasado lunes y hasta hoy se realizarán gynkanas, en colaboración con el Ayuntamiento de Vitoria-Gasteiz y las enfermeras comunitarias. El centro cívico de Ibaiondo, el de Zabalgana y la Plaza San Antón de Amurrio acogen juegos de bolos, ruleta-trivial y muchas actividades más con un objetivo, promover una vida libre de humo entre los más pequeños.
Además, un grupo de voluntarios de la asociación está informando a lo largo de estas semanas en las marquesinas de autobús de Vitoria y en las piscinas de Gamarra y Mendizorroza sobre los espacios sin humo. El 4 de junio, a las 17:30 h., se dará una charla en el Ayuntamiento de Llodio sobre tabaco y nuevas formas de fumar abierta a toda la población hasta completar aforo.
Desde la Asociación Contra el Cáncer en Álava se recuerda que la salud es una de las decisiones más importantes que tomamos en nuestra vida y que el tabaco es el causante del 80% de los cánceres de pulmón. Además, los cigarrillos electrónicos no son inocuos, tal y como se está trasladando a los jóvenes, sino que son la puerta de entrada al cigarro tradicional y contienen sustancias cancerígenas.