La Asociación pide a las Administraciones que no concedan permisos para organizar festivales de música patrocinados por la industria del tabaco
El consumo de tabaco ha sido el responsable de más de 63.000 muertes el año pasado y es la primera causa de muerte evitable en España y el mundo ya que, sin su consumo, se podrían reducir hasta el 30% de los casos de cáncer. La edad de inicio en el consumo de tabaco son los 14 años. La infancia y la adolescencia son las etapas más vulnerables, en las que es más fácil adquirir conductas perjudiciales para la salud. De hecho, el 80% de los casos de tabaquismo comienzan antes de los 18 años y se perpetúan debido a la dependencia a la nicotina.
Los menores que consumen nuevos productos de nicotina tienen hasta el triple de probabilidades de consumir productos de tabaco en el futuro, según la Organización Mundial de la Salud (OMS), lo que convierte a estos dispositivos, en principio considerados como inocuos, en una puerta de entrada al tabaquismo. Las estrategias de la industria del tabaco para aumentar el número de consumidores pasan por captar a los jóvenes a través del patrocinio de festivales de música y conciertos. Se vinculan con creadores de arte para patrocinar acciones en museos, salas de exposición y otros eventos con artistas reconocidos entre los jóvenes. Además, los agentes comerciales de la industria utilizan descuentos y concursos para promocionar estos eventos, incitando a la compra de los productos.
Ante esta realidad, la Asociación Española contra el Cáncer ha solicitado a las Administraciones Públicas que no concedan licencias a los festivales de música que estén patrocinados por los nuevos productos de la industria del tabaco y la nicotina. La petición, que ha sido lanzada esta mañana durante un evento celebrado en Madrid, se enmarca en el Día Mundial sin Tabaco, que se celebra cada 31 de mayo.