'Ciencia para todos' vuelve a las aulas de Menorca, Ibiza y Formentera

Illes Balears - 27/02/2025

Para cumplir con la meta de la Asociación Española Contra el Cáncer de conseguir un 70% de supervivencia en cáncer en 2030 es necesario involucrar a la sociedad y generar cultura científica en toda la población, desde niños hasta adultos, y así conseguir un mejor conocimiento de qué puede y podrá hacer la ciencia en la lucha contra esta enfermedad.

Es con este objetivo que la Asociación ofrece en los centros educativos de las Islas Baleares el programa 'Ciencia para todos', para divulgar la ciencia, acercar la investigación a la sociedad y generar vocación científica entre los más jóvenes, compartiendo el valor de la ciencia y de todos los que se dedican a ella, a través de charlas y de entretenidos talleres que imparten los 'Voluntarios por la Ciencia'.

En los cursos del ciclo de Educación Primaria se imparten talleres como 'LuminisCiencia', 'El superpoder antioxidante de las frutas', 'Pequeños investigadores' y 'Extracción de ADN'. En estos talleres se recrea el trabajo diario de los investigadores, utilizando material de laboratorio, siguiendo protocolos de experimentación y analizando los resultados y la relación de la investigación con el cáncer. Para los alumnos de ESO, Bachillerato y FP se imparte la charla 'Investigación en cáncer de mama'.

A finales de enero, la Asociación y su equipo estuvieron en Menorca. En concreto, en las aulas del Colegio Sant Francesc de Sales —donde también se presentó la exposición de la Asociación con motivo del Día Mundial de la Mujer y la Niña en la Ciencia—, CEIP Margarita Florit, CEIP Mare de Déu del Toro, CEIP Pere Casasnovas, Colegio Nuestra Señora de la Consolación, IES Cap de Llevant, Colegio Sant Josep, Escuela para Adultos de Mahón, IES Josep M. Guardia y en el CEIP Ángel Ruiz y Pablo.

Posteriormente, coincidiendo con el Día de la Mujer y la Niña en la Ciencia, que se conmemora anualmente cada 11 de febrero, la Asociación y su equipo de voluntariado se desplazaron a Ibiza para impartir los talleres y charlas del programa en los centros escolares CEIP Venda d'Arabí, CEIP Santa Eulària, CEIP Son Raspalls, CEIP Nostra Senyora de Jesús, CEIP Sant Jordi, CEIP Buscastell y en el IES Sa Colomina. El CEIP Venda d'Arabí acogió además la exposición de la Asociación sobre el trabajo de destacadas investigadoras. Laura Gálvez, investigadora predoctoral de la Asociación y protagonista de uno de los proyectos incluidos en la muestra, fue la encargada de presentarla a los alumnos.

Al día siguiente, 'Ciencia para todos' se desplazó a Formentera, donde los alumnos de 1º a 5º de primaria del CEIP Sant Ferran de Ses Roques pudieron descubrir la importancia de la investigación en la lucha contra el cáncer.

Una nueva edición de 'Ciencia para todos' en las Islas ha sido posible gracias al patrocinio de Banca March y la colaboración de Trasmapi, Fundación Baleària, OK Mobility, ARTIEM Hoteles y Vibra Hotels.

 

'Voluntarios por la Ciencia', ¿quiénes son?

Las personas que imparten los talleres y las charlas sobre investigación en cáncer son los 'Voluntarios por la Ciencia' de la Asociación Española Contra el Cáncer y tienen un perfil relacionado con ella; son estudiantes de carreras universitarias de ciencias o de ciencias de la salud (enfermería, psicología, bioquímica, nutrición, química...) o profesionales graduados e investigadores, pre y post doctorales. Personas comprometidas con la sociedad en la lucha contra el cáncer y con el fomento de la investigación.

Infocancer 24 horas telefono 900100036
Atención gratuita 24h - 7 días