“El testamento vital nos protege ante imprevistos y situaciones de vulnerabilidad”

A Coruña - 04/06/2025

El testamento vital ha ido aumentando su presencia en Galicia durante los últimos años. Cada vez son más el número de ciudadanos que realizan este registro de instrucciones previas para dejar constancia del tratamiento que se desea recibir en casos terminales en los que les sea imposible comunicar su voluntad. El 14 de mayo, la sede de Afundación en A Coruña acogió una charla sobre este tema en la que participaron Luz Campello, jefa del Servicio de Trabajo Social del Área Sanitaria de Coruña y Cee, y Katy Gutiérrez, psicóloga de la Asociación. Ambas explicaron la importancia de este derecho de la población y los pasos a seguir para solicitarlo.

“El testamento vital es un recurso sanitario que nos protege ante posibles situaciones que pueden ser imprevistas y nos colocan en una situación de vulnerabilidad”, detalla Luz Campello. “A nivel cultural supone un cambio importante, porque antes era algo que se dejaba en manos de los profesionales”. Además, “facilita que se hable y se reflexione, porque es habitual que miremos a otro lado cuando se trata de nuestra muerte o la de nuestros seres queridos”. Dentro de este contexto, también resalta “la importancia de que los sanitarios asuman una parte activa y que ayuden a las personas durante este proceso porque hay mucha gente que tiene miedo. Les cuesta trabajo hacer un documento de estas características. Aunque no se elabore, es fundamental que los profesionales recojan los deseos y preferencias en este ámbito de los pacientes para ayudar a tomar decisiones éticas”.

Por su parte, Katy Gutiérrez señala que la muerte suele llegar de manera inesperada y que existe mucha dificultad para abordarla, tanto en los pacientes como en sus familiares. “El testamento vital es una buena manera para empezar a tratar con normalidad estos temas. Hace posible que la gente empiece a pensar sobre cómo querría que fuesen sus últimos momentos y qué tratamientos serían los más adecuados en función a sus valores. En primer lugar, ofrece una reflexión interna y luego permite que se inicie un diálogo con nuestros seres queridos para normalizarlo”.

Cualquier persona mayor de edad y en pleno dominio de sus facultades puede solicitar el registro de estas instrucciones previas, que solo se aplican al cumplirse dos condiciones: no poder comunicarse de manera definitiva y padecer una enfermedad avanzada incurable, terminal o en cualquier otra situación próxima al final de la vida. Actualmente, existen casi 50 puntos de gestión en la provincia —hospitales y centros de salud— para llevar a cabo este proceso.

Infocancer 24 horas telefono 900100036
Atención gratuita 24h - 7 días