Una veintena de pacientes de cáncer de mama del Hospital de Getafe retoma con ilusión el Camino de Santiago tras la pandemia

Madrid - 10/06/2025

Seis años han tenido que pasar para que el Camino de Santiago vuelva a realizarse promovido por el Hospital Universitario de Getafe y la Asociación Española Contra el Cáncer en Madrid, organizando su segunda edición del 2 al 7 de junio, una aventura destinada a pacientes en tratamiento avanzado de cáncer de mama.

Ana Isabel Moreno, coordinadora de Voluntariado de la Asociación en el centro hospitalario, sentía “el agradecimiento en acompañarlas, porque me han demostrado el coraje y la fortaleza que han tenido, a pesar de las ampollas y las rodillas hinchadas”, subrayaba. “Un honor haber estado ahí con ellas. Han sido la luz. Han demostrado que juntas se pueden superar todas las dificultades”, añadió, tras una semana por tierras gallegas, recorriendo parte del Camino francés, de Sarria (Lugo) a Santiago de Compostela (La Coruña). 105 kilómetros de anécdotas y vivencias juntas.

La gerente del Hospital de Getafe, Zita Quintela, despidió el primer lunes de junio a la veintena de caminantes, acompañadas por siete sanitarios, un guía, el conductor del autobús y la coordinadora de voluntariado de la Asociación.

Tras el traslado en autocar del sur de Madrid a Galicia, la expedición llegó a Sarria y, a primera hora de la tarde y sin dudarlo, se dispuso a recorrer los ocho primeros kilómetros del programa en dirección a Portomarín, acompañadas por el autobús haciendo labores de ‘coche escoba’ en todo momento.

El tiempo respetó a las pacientes hasta la segunda jornada, de Portomarín a Ligonde y 22 kilómetros de distancia, ya que la lluvia se convirtió, de menos a más, en compañera de viaje hasta el quinto día, cuando arreció más fuerte el agua.

La tercera etapa transcurrió de Palas de Rei a Boente, localidad coruñesa, que contó con 23 kilómetros; y la cuarta, de Arzúa a Salceda, con otros 23 kilómetros más. Ya bajo lluvia, el grupo se dirigió de Pedrouso a Monte do Gozo, a los pies de Santiago, siendo esta la jornada más larga con 25 kilómetros.

Una decena de empresas apoyó esta segunda edición de la aventura

El sábado siete, nublado pero sin lluvia, las viajeras entraron a la capital gallega cantando ‘Tómalo con calma’, de Germán Barceló, el himno de esta segunda edición del Camino. “Este es el primer día del resto de mi vida, y estoy preparado para enfrentar cada obstáculo que se ponga en mi camino lo enfrentare…” Así comienza la canción que no cesaron de entonar todas las chicas. La motivación no faltó en cada tramo recorrido, apuntan los acompañantes, incluida la del guía Enrique Madabini, que acompañó al grupo desde Getafe, y del que destacó la más “perjudicada” físicamente, Pilar, la ‘Reina’, a la que el resto de compañeras homenajearon.

A su llegada a la plaza del Obradoiro, la Tuna de Medicina recibió a la expedición getafeña, que fue invitada a almorzar en el Parador Nacional de los Reyes Católicos, gracias a la colaboración de Nutricia, para así poder intercambiar experiencias una vez concluido el reto que no se llevaba a cabo desde antes de la pandemia de Covid-19, y que se ha retomado gracias al firme apoyo mostrado, entre otros, por el jefe de Oncología del Hospital de Getafe, el Dr. Santos Enrech, y por la Asociación, presente en el centro desde hace años.

La expedición ha sido posible gracias al patrocinio y colaboración de las siguientes empresas: Vegenat, Pfizer, Gilead Sciencies, Nutricia, Novartis, Fresenius Kabi, Roche. GP Pharm, AstraZeneca y Daiichi-Sankyo. Además, a las expedicionarias se les entregó varias camisetas, gorra, riñonera y crema solar, aportada por la firma Avene.

“Para ellas ha supuesto un subidón de esperanza, de que no están solas y que entre todas se puede. Lo que les ha quedado es mucha fortaleza y mucha fe, y que todo el dolor que han atravesado se puede superar”, manifestaba la coordinadora de la Asociación a su regreso a Madrid. A pesar de tratarse de pacientes de cáncer de mama en su tercer año de tratamiento de cinco previstos, “han querido transmitir a otros pacientes, con su ejemplo, que se puede”.

 

Seguimiento por la red social X (Javier Gómez García, jefe de Prensa del Hospital de Getafe).

 

.

Infocancer 24 horas telefono 900100036
Atención gratuita 24h - 7 días