La psicooncóloga infanto-juvenil de la Asociación Española Contra el Cáncer en Madrid María Mata nos da a conocer algunos de los aspectos más importantes a tener en cuenta del cáncer en familia, un taller que habitualmente ofrece online a través de las redes sociales de la Asociación.
Los contenidos del taller son fundamentales para facilitar la comunicación y actuación de los adultos hacia los más pequeños y que así, puedan prevenir y detectar situaciones de malestar emocional en ellos.
El cáncer infantil reside en la tarea diagnóstica y terapéutica. La Asociación Española Contra el Cáncer (AECC), consciente de esta realidad, ha apostado por apoyar la investigación en estos tumores a edad temprana, convirtiéndose es la primera entidad que ha desarrollado un línea específica de investigación biomédica en cáncer infantil.
La psicooncóloga infanto-juvenil Estefanía Romero, de AECC Madrid, nos habla de los servicios que se ofrecen desde la Asociación a pacientes oncológicos de edad temprana y a sus familiares a través del Departamento Psicosocial, del que forma parte.
Spot dirigido a niños, niñas y jóvenes.
La piscooncóloga del Espacio Activo de la Asociación Española Contra el Cáncer (AECC) de Madrid Marta Lavado explica los servicios gratuitos que ofrece el equipo de psicooncólogos ante la incertidumbre y miedo que se desprenden de los tratamientos que reciben los pacientes oncológicos.
Teléfono para concertar citas: 900 100 036 ó 91 398 59 00.
VER VÍDEO A TRAVÉS DE FACEBOOK
Julia Díaz, psicooncólga de la Asociación Eapañola Contra el Cáncer (AECC) de Madrid, nos habla sobre la gestión de la ansiedad, "una emoción frecuente y normal ante los momentos de incertidumbre" que está viviendo actualmente la sociedad debido a la pandemia de covid-19 La ansiedad es un estado transitorio y se puede gestionar a través de técnicas de relajación, como por ejemplo la respiración.
DESCÁRGATE EL VÍDEO DE FACEBOOK
Estos días de vacaciones pasamos muchas horas en familia, Mireia Golobardes, psicooncóloga de la AECC de Barcelona, nos propone un esquema de posible diálogo para mostrar empatía y mantener unas relaciones sociales sanas.
Estefanía Delgado, psicooncóloga del Espacio Activo Sureste de la Asociación Española Contra el Cáncer (AECC) de Madrid, enumera los distintos servicios que presta la Asociación en cuanto a apoyo psicológico a pacientes y familiares. El cáncer provoca un gran Impacto emocional. Miedo, rabia o tristeza afloran tanto en el paciente como en su entorno familiar, incrementado también con la incertidumbre de la COVID-19, por lo que el Área Psicosocial de AECC Madrid ofrece, entre otros servicios, pautas para afrontar de forma adaptativa todo el proceso de la enfermedad.
DESCARGUE EL VÍDEO DE FACEBOOK
Marta Lavado, psicooncóloga de la Asociación Española Contra el Cáncer (AECC) de Madrid, presenta algunas pautas para gestionar y controlar el dolor originado durante el proceso oncológico, que, a su vez, se puede haber visto acrecentado por el aislamiento en casa debido a la pandemia de la Covid-19.
Olga Moreno, psicooncóloga de la Asociación Española Contra el Cáncer (AECC) de Madrid, explica en un vídeo los cambios cognitivos que pueden aparecer tras los tratamientos oncológicos, y cómo sobrellevar éstos.
Marta Lavado, psicooncóloga de la Asociación Española Contra el Cáncer (AECC) de Madrid, imparte un taller sobre la atención psicológica que ofrece la Asociación a pacientes y familiares, con el objetivo de intentar "amortiguar el impacto que tiene la enfermedad en su calidad de vida".
La psicooncóloga de la Asociación Española Contra el Cáncer (AECC) de Madrid Julia Díaz habla acerca de cómo gestionar la ansiedad durante el aislamiento.