Recursos - Voluntariado

Ver taller
La labor del voluntariado de domicilio y los beneficios que aporta, por Eva Sánchez
VOLUNTARIADO DE DOMICILIO

La labor del voluntariado de domicilio y los beneficios que aporta, por Eva Sánchez

Eva Sánchez, coordinadora de Voluntariado de Domicilio, nos cuenta los beneficios que ofrece este servicio que se presta a los pacientes oncológicos a través de la Asociación Española Contra el Cáncer (AECC) de Madrid, entre ellos combatir la soledad, en unos momentos difíciles, de enfermedad, cuando familiares y amigos, en ocasiones, no pueden estar con el paciente todo el tiempo que él desearía. Infórmate en el teléfono (24 h.): 900 100 036 
Ver taller
'La piel tiene memoria', por la Dra. Cristina Cavero, voluntaria por la ciencia de AECC Madrid
Ciencia para todos

'La piel tiene memoria', por la Dra. Cristina Cavero, voluntaria por la ciencia de AECC Madrid

Cristina Cavero, médica residente de medicina preventiva y voluntaria por la ciencia de la Asociación Española Contra el Cáncer (AECC) de Madrid, se dirige a las más pequeñas y pequeños de la casa para contarles que la piel tiene memoria. Para ello, la joven doctora expone las características de la piel, lo esencial que es para el ser humano y destaca la importancia que tiene su protección frente a la radiación solar; todo ello, a través de múltiples ejemplos al aire libre. Éste es el décimo y último vídeo de la serie de diez que AECC Madrid, a través del programa Ciencia para tod@s, que coordina Ana Alcalde, del Departamento de Voluntariado, pone a disposición de la plataforma infantil Pitiflú, de El Corte Inglés, durante el curso 2020-2021.  
Ver taller
'Extracción de ADN en frutas', por Blanca, voluntaria y estudiante de ingeniería biomédica
Ciencia para todos

'Extracción de ADN en frutas', por Blanca, voluntaria y estudiante de ingeniería biomédica

EL ácido desoxirribonucleico (ADN) posee la información de todo nuestro cuerpo, y Blanca Gútiez, voluntaria de la Asociación Española Contra el Cáncer (AECC) de Madrid y estudiante de ingeniería biomédica, nos explica que el ADN nos ofrece información del porqué, por ejemplo, del color de nuestro pelo u ojos o de cómo crecen las uñas. Nos explica, con ejemplos, la estructura de este ácido, y para ello utiliza un plátano.  El programa 'Ciencia para todos' de la Asociación Española Contra el Cáncer (AECC) de Madrid, que coordina Ana Alcalde (Dpto. Voluntariado), presenta este nuevo capítulo a través del programa divulgativo y didáctico infantil 'Pitiflú' de El Corte Inglés.   pitiflu.elcorteingles.es
Ver taller
El voluntariado testimonial ofrece compartir experiencias a pacientes y familiares, por Marta Loring
Voluntariado testimonial

El voluntariado testimonial ofrece compartir experiencias a pacientes y familiares, por Marta Loring

Si necesitas hablar con alguien que haya pasado por una experiencia como la tuya, relacionada con la enfermedad de cáncer, Marta Loring, coordinadora de Voluntariado Testimonial de la Asociación Española Contra el Cáncer (Madrid) de Madrid, te explica en este vídeo cómo hacerlo. Desde el Departamento de Voluntariado, te ofrecemos la posibilidad de escucharte y de compartir testimonios. En definitiva, de poder hablar sin tapujos. Si eres paciente o familiar, no solo te escucharemos, sino que afrontaremos tu caso con toda la fuerza y esperanza que sabemos transmitir. No estarás solo. No estarás sola. Teléfono de contacto: 900 100 036 VER EL VÍDEO A TRAVÉS DE FACEBOOK:    
Ver taller
'La cromatografía en el laboratorio', por el voluntario e investigador José Luis Ruiz Sepúlveda
Ciencia para todos

'La cromatografía en el laboratorio', por el voluntario e investigador José Luis Ruiz Sepúlveda

El programa 'Ciencia para todos' de la Asociación Española Contra el Cáncer (AECC) de Madrid, que coordina Ana Alcalde (Dpto. Voluntariado), presenta el capítulo: 'La cromatografía en el laboratorio'. José Luis Ruiz Sepúlveda, biólogo e investigador predoctoral en cáncer de mama el Centro Nacional de Investigaciones Científicas (CNIO) en Madrid y voluntario de AECC Madrid, define la cromatografía en el laboratorio como "técnicas que tratan de separar las mezclas complejas de proteínas". En el cuerpo existen millones de células microscópicas que en su interior contienen proteínas, cuando se quiere estudiar alguna de ellas en concreto, hay que separarla del resto. Este vídeo se difunde a través del programa educativo y didáctico infantil 'Pitiflú' de El Corte Inglés.    pitiflu.elcorteingles.es
Ver taller
'Observando proteínas', por la biotecnóloga y voluntaria Marta Contreras
Ciencia para todos

'Observando proteínas', por la biotecnóloga y voluntaria Marta Contreras

El programa 'Ciencia para todos' de la Asociación Española Contra el Cáncer (AECC) de Madrid, que coordina Ana Alcalde (Dpto. Voluntariado), presenta el capítulo: 'Observando las proteínas' Marta Contreras, biotecnóloga e investigadora predoctoral en el Centro Nacional de Investigaciones Científicas (CNIO) en Madrid y voluntaria de AECC Madrid, nos muestra un experimento para poder observar más fácil las proteínas, con elementos tan cotidianos como la leche, el alcohol, un limón, vinagre, huevo y collares de infinitas cuentas de colores, a modo de secuencia (cadena o collar) o estructura primaria de las proteínas Este vídeo se ha difundido a través del programa educativo y didáctico infantil 'Pitiflú' de El Corte Inglés.    pitiflu.elcorteingles.es  
'Cómo funciona el corazón', por Sofía Hernández y la colaboración de Lucía Gil
Ciencia para todos

'Cómo funciona el corazón', por Sofía Hernández y la colaboración de Lucía Gil

Cuarto taller virtual protagonizado por la joven investigadora y divulgadora científica Sofía Hernández,  en colaboración con la técnico en actividad física Lucía Gil, ambas pertenecientes a la Asociación Española Contra el Cáncer (AECC), que, a través de este vídeo del programa 'Ciencia para todos' , que coordina Ana Alcalde (Voluntariado AECC Madrid), cuenta a los más pequeños de la casa el funcionamiento del corazón a través de un sencillo ejemplo con botellas de plástico y canutillos, en el marco del ejercicio físico. Este vídeo se ha difundido a través del programa educativo y didáctico infantil 'Pitiflú' de El Corte Inglés: pitiflu.elcorteingles.es