Cuando colaboras con la Asociación Española Contra el Cáncer, tú también investigas

Una nueva inmunoterapia para la leucemia infantil más frecuente demuestra su eficacia en modelos animales

Proyecto dirigido por:
Dr. Luis Álvarez-Vallina

La inmunoterapia es uno de los tratamientos más prometedores contra el cáncer, sin embargo, sus resultados aún son limitados en algunos pacientes. Por ese motivo, desde la Asociación Española Contra el Cáncer apoyamos diferentes líneas de investigación que tratan de mejorar la eficacia de esta terapia. Un ejemplo es el proyecto que lleva a cabo el grupo del Dr. Luis Álvarez-Vallina, jefe de la Unidad de Investigación Clínica en Inmunoterapia del Cáncer Hospital Universitario 12 de Octubre-Centro Nacional de Investigaciones Oncológicas (CNIO). Este laboratorio está desarrollando una nueva inmunoterapia llamada CAR-STAb que ya ha probado su eficacia en el laboratorio para el tratamiento de varios cáncer de la sangre como el mieloma múltiple o la  leucemia linfoblástica aguda de células T. Ahora este mismo equipo, en colaboración con el Instituto de Investigación contra la Leucemia Josep Carrera, ha demostrado la eficacia de la inmunoterapia CAR-STAb en modelos animales de leucemia linfoblástica aguda de células B, el cáncer pediátrico más frecuente, aunque también puede afectar a adultos. El estudio ha sido firmado como primeros autores por Javier Arroyo (Hospital Universitario 12 de Octubre) y Aida Falgás (Instituto de Investigación contra la Leucemia Josep Carreras). Este resultado sienta las bases para la solicitud de un ensayo clínico.

La inmunoterapia CAR-STAb es una evolución de la inmunoterapia CAR-T. En la inmunoterapia CAR-T se extraen del paciente un tipo de glóbulos blancos llamados linfocitos T, los cuales se modifican en el laboratorio para darles la capacidad de reconocer a las células cancerosas y atacarlas. En la nueva inmunoterapia CAR-STAb, los linfocitos T se modifican para que puedan reconocer y eliminar al tumor, pero también para atraer a otras células del sistema inmunitario. Es decir, en la inmunoterapia CAR-STAb se amplifica la respuesta ya que, además de atacar directamente a las células cancerosas, puede “pedir refuerzos”. Es la primera vez que se demuestra el potencial de esta estrategia en una leucemia de células B y abre un camino esperanzador para ofrecer terapias más efectivas a estos pacientes. El equipo investigador trabaja ahora para que esta terapia pueda ser llevada a un ensayo clínico con pacientes. Además, la Asociación apoya al Dr. Álvarez-Vallina para que esta prometedora inmunoterapia pueda ser utilizada en otro tipo de cánceres, también en tumores sólidos (es decir, que no sean cánceres de la sangre) donde la inmunoterapia CAR-T de momento es menos eficaz.

Te puede interesar:

04/06/2025