Esperanza de vida del cáncer de páncreas
En líneas generales, la esperanza de vida del cáncer de páncreas es escasa. En ningún país del mundo supera el 10% a los 5 años, y el cáncer de páncreas fue el motivo de 173 827 muertes en todo el mundo en el año 2012 (el 3,7% de las muertes por cáncer).
Se trata de una supervivencia global, sin tener en cuenta edad, tipo histológico o fase de la enfermedad. La supervivencia media en la enfermedad que no está limitada y no es susceptible de un tratamiento quirúrgico radical es inferior a 1 año. La supervivencia en España es similar a la media europea, que se sitúa en torno al 4% para los hombres y al 5% para las mujeres.

Índice de supervivencia
Si el cáncer se detecta en una etapa inicial, cuando la extirpación quirúrgica del tumor es posible, la tasa de supervivencia a 5 años es del 34 %.
Alrededor del 10 % de las personas reciben el diagnóstico en este estadio. Si el cáncer se ha diseminado a órganos o tejidos circundantes, la tasa de sobrevivencia a 5 años es del 12 %. Para el 52 % de las personas que reciben el diagnóstico después de que el cáncer se ha diseminado a una parte distante del cuerpo, la tasa de sobrevivencia a 5 años es del 3 %.
Otros factores pronósticos
Otros factores pronósticos en los estadios iniciales son:
- Estado de los márganes quirúgicos tras la extirpación del tumor (si los bordes de resección tienen tejido tumoral el pronóstico se ensombrece.
- Grado de diferenciación tumoral.
- Marcador tumoral Ca 19-9 elevado tras la cirugía.
Dona en la AECC y contribuyen al avance de la supervivencia y mejora de las personas con cáncer de páncreas.