Cuando colaboras con la Asociación Española Contra el Cáncer, tú también investigas

Una nueva vía para tratar el cáncer de pulmón demuestra su eficacia en modelos animales

Proyecto dirigido por:
Dres. Eugenio Santos y Fernando Calvo

Para desarrollar tratamientos más eficaces contra el cáncer es importante poner nombre y apellidos a cada tumor y conocer las alteraciones genéticas que hay detrás. En el cáncer de pulmón, un tercio de los casos se deben a alteraciones en un grupo de genes llamados genes RAS. Desde 2021 se han aprobado varios fármacos específicos para cánceres con estas alteraciones, sin embargo, no son efectivos en todos los casos y es frecuente la aparición de resistencia, lo que hace necesario descubrir nuevos tratamientos. En este sentido, una investigación apoyada por la Asociación Española Contra el Cáncer ha encontrado una nueva diana de tratamiento sobre la que actuar: la proteína SOS1 (un activador de los distintos RAS). Modelos animales de cáncer de pulmón con alteraciones en genes RAS fueron tratados con un inhibidor de SOS1 consiguiéndose así frenar la progresión del tumor. Esta investigación ha sido liderada por el Dr. Eugenio Santos, del Centro de Investigación del Cáncer (CSIC – Universidad de Salamanca) dentro del Programa Excelencia AECC - STOP RAS CANCERS, en colaboración con grupos nacionales (Instituto de Biomedicina de Sevilla) e internacionales. 

Para inhibir a SOS1 este equipo de investigación utilizó el fármaco experimental BI-3406, capaz de inhibir específicamente a SOS1 y no a otras proteínas similares como SOS2. Probaron BI-3406 en modelos animales de cáncer de pulmón con alteraciones en los genes RAS y confirmaron que este fármaco reduce la carga tumoral y modula el microambiente que rodea al tumor de manera beneficiosa, además de tener pocos efectos secundarios en los animales. Aunque se utilizaron modelos de cáncer de pulmón, los resultados podrían ser extrapolables a otros tumores también producidos por alteraciones en los genes RAS. Los investigadores demostraron la eficacia del tratamiento en solitario y también en combinación con otros fármacos que actúan sobre RAS, lo que permite un efecto sinérgico que potenciaba la acción antitumoral. En un segundo estudio también apoyado por la Asociación, este mismo grupo ha conseguido avances sobre SOS1 y SOS2, demostrando funciones de ambas proteínas hasta ahora desconocidas y que abren el camino a estudiar su papel en el tratamiento de enfermedades como el cáncer. Por tanto, estas investigaciones llevadas a cabo dentro del Programa Excelencia AECC - STOP RAS CANCERS abren la puerta al desarrollo de fármacos que modulen la actividad de SOS1 y SOS2 como tratamiento de pacientes con cáncer con alteraciones en genes RAS, los cuales suponen un 30% de los casos, incluyendo tumores de pulmón, páncreas o colon, entre otros.

Te puede interesar:

09/04/2025