Mitos sobre el tabaco

Comprueba la verdad que hay detrás de todas esas frases que has oído decir tantas veces sobre el consumo de tabaco.

 

  • Conozco personas muy mayores que fuman mucho y están muy bien.  FALSO. No olvides que sólo se refiere a los que llegan. A los que han muerto a causa del tabaco no los vemos envejecer.
  • Sólo las personas que han sufrido un buen susto o aquellas con mucha fuerza de voluntad pueden lograr dejar de fumar FALSO. Cualquier persona puede dejar de fumar. Lo importante no es la  fuerza de voluntad sino tomar la decisión, tener claro el objetivo y poner en marcha las estrategias para conseguirlo.
  • Se pasa muy mal cuando se deja, es peor el remedio que la enfermedad. FALSO. A veces no es fácil dejarlo, pero son tantos los beneficios que merece la pena el esfuerzo. Además hoy día existen métodos eficaces que facilitan el abandono.
  • No noto que me haga tanto daño como dicen.  FALSO. Aunque durante un tiempo no notes los efectos nocivos del tabaco, se está produciendo el daño en tu organismo. Solamente fumar un cigarrillo produce un aumento de la tensión arterial y una elevación de la frecuencia cardiaca de 10 a 15 latidos por minuto.
  • Hay muchas cosas peores que el tabaco.  FALSO. El tabaco es la primera causa de muerte evitable en los países industrializados (aproximadamente uno de cada dos fumadores fallece por enfermedades relacionadas con el tabaco). En el mundo mueren más de cinco millones de personas al año por causa del tabaco. El promedio es de una persona cada seis segundos (UICC).
  • Fumar poco en una mujer embarazada no daña al feto. Es mejor eso que tener ansiedad. FALSO. Siempre que se fuma se producen alteraciones en el feto ya que los componentes del tabaco atraviesan la barrera placentaria.
  • El humo del tabaco sólo afecta a los ojos y a la garganta del fumador pasivoFALSO. El fumador pasivo tiene mayor riesgo de padecer todas las enfermedades producidas por el tabaco, agravándose esta situación en el caso de los niños. En el 2004, el humo ambiental del tabaco fue responsable de más de 600.000 muertes prematuras en todo el mundo. El 28% eran niños (UICC).
  • Una persona que fuma menos de 5 cigarrillos diarios no es fumadora.  FALSO. Con tan sólo un cigarrillo al día, una persona debe considerarse fumadora ya que existe una dependencia.
  • El tabaco rubio no es tan malo como el negro. FALSO. Las dos variedades de tabaco tienen el mismo tipo de componentes nocivos aunque la distribución de las cantidades varíe.
  • Los cigarrillos "light" no hacen daño.  FALSO. Los cigarrillos bajos en nicotina y alquitrán tienen el resto de los componentes iguales que los cigarrillos convencionales y también son cancerígenos.
  • Yo no dependo del tabaco, puedo dejar de fumar cuando quiera. El tabaco no es una droga. FALSO. Esto suele ser una excusa para continuar fumando. Todo fumador es dependiente física y psicológicamente del tabaco aunque fume poco. El tabaco cumple todos los requisitos de una droga.
  • Cuando estoy nervioso o necesito concentrarme, lo único que me ayuda es fumar. Me relaja. FALSO. En realidad la nicotina es una sustancia estimulante, no relajante. Es posible que en el momento notes alivio, quizás porque reduzcas la sensación de abstinencia pero, a medio plazo, al fumar estás aumentando la tensión del organismo. Así que aparte de ser falso te recordamos que hay muchas otras formas de relajarse.
  • Ya es tarde para dejarlo. No merece la pena. FALSO. Nunca es tarde para dejarlo. Por mucho tiempo que lleves fumando siempre vas a experimentar cambios positivos en cuanto a salud, bienestar físico y psíquico, economía y estética.
  • Fumo porque me gusta. FALSO. Acuérdate de lo desagradable que fue tu primera calada. Fumas porque tienes dependencia al tabaco. Entre un 70% y un 80% de los fumadores confiesa que les gustaría dejar de fumar.
respirapp

 

Contenido relacionado