Pronóstico del Cáncer de Mama: Mortalidad y Esperanza de vida
En España, la tasa de supervivencia a 5 años del cáncer de mama es de 82,8% de forma global, y supera el 99% en las pacientes diagnosticadas con enfermedad exclusivamente en la mama.
Incidencia
Al aumentar la supervivencia de una enfermedad, aumenta también la prevalencia. La prevalencia nos da una idea del número de personas que, durante un periodo de tiempo, han padecido o padecen cáncer de mama. Si, cada vez más mujeres consiguen la curación o el control de la enfermedad, aunque la incidencia se mantenga estable, la prevalencia aumentará.
El cáncer de mama es el más prevalente entre las mujeres. Se estima que la prevalencia en España en 2020 es de 516.827 personas, según la REDECAN.
A pesar de este aumento progresivo de la supervivencia por cáncer de mama, mejorar las tasas de mortalidad de la enfermedad es una necesidad médica.
El cáncer de mama supone a día de hoy la primera causa de muerte por cáncer. Un 30% de las pacientes diagnosticadas tendrán una recaída de la enfermedad.
MORTALIDAD DEL CÁNCER DE MAMA EN ESPAÑA
En España, se estima que el número de muertes por cáncer de mama fue de 6606. Esto representa cerca del 17% de todos los fallecimientos por cáncer en la mujer en nuestro país, y el 3,3 % del total de muertes en las mujeres. La mayoría de las muertes por cáncer de mama se dan en mayores de 75 años.
Por suerte, la mortalidad está experimentando un descenso en los últimos años, probablemente gracias a la globalización del screening y a las mejoras en los tratamientos.

FACTORES PRONÓSTICOS
Los factores pronósticos más importantes del cáncer de mama pueden depender del tumor o de la paciente.
- Factores dependientes del tumor: tamaño, afectación axilar, tipo histológico, presencia de HER2, índice de proliferación, receptores hormonales e invasión linfo-vascular.
- Factores dependientes de la paciente: edad (las mujeres menores de 35 años tienen peor pronóstico) y raza (las mujeres de raza negra tienen peor pronóstico).