Tratamiento del mesotelioma

Los tratamientos para el mesotelioma son los siguientes: 

tratamiento del mesotelioma

 

Cirugía

En el estadio localizado el tratamiento ideal es la cirugía, llevando a cabo una resección en bloque del tumor con márgenes libres.

Consiste en extirpar el tumor y la parte de pulmón subyacente, para poder conseguir bordes quirúrgicos sin tumor. Sin embargo, menos del 5% de los mesoteliomas son resecables.

Cirugía en estadíos avanzados

En los estadios avanzados los tratamientos locales tienen un papel paliativo, por ejemplo para evitar derrames pleurales recidivantes; en este caso se puede optar por una técnica denominada pleurodesis.

La pleurodesis consiste en introducir una sustancia mediante un tubo, entre las dos capas pleurales (capa parietal y capa pleural); esta sustancia facilita la adhesión de las dos capas pelurales, sin dejar espacio entre ambas, con el objetivo de que no se acumule líquido; de ésta forma el derrame pleural no se produce lo que supone un alivio para la respiración del paciente.

Radioterapia en el mesotelioma

El mesotelioma responde a la radioterapia, pero dada su extensión en el momento del diagnóstico los campos de tratamiento son amplios, lo que dificulta su aplicación sin importantes riesgos para las estructuras colindantes.

Se han apuntado tres posibles utilidades de la misma en el manejo del mesotelioma:

  • Como profilaxis de “siembra tumoral” tras la realización de biopsias o colocación de drenajes.
  • Como tratamiento paliativo del dolor.
  • Como adyuvante a la neumonectomía extrapleural formando parte de un plan de tratamiento multimodal.

Quimioterapia en el mesotelioma

La quimioterapia en el mesotelioma se considera un tratamiento sistémico ya que el medicamento es introducido al torrente sanguíneo, viaja a través del cuerpo y trata de controlar las células cancerosas de la pleura, o del peritoneo, o que estén fuera de éstos lugares.

Aunque ha habido avances recientes en el tratamiento sistémico del mesotelioma, con la incorporación de nuevos fármacos, el papel de la quimioterapia es limitado. El mesotelioma pleural es una neoplasia con baja respuesta a la quimioterapia. Algunos autores llevaron a cabo una revisión sistemática de los tratamientos utilizados, siendo el cisplatino el agente aislado más activo y la combinación con pemetrexed la que aportaba más alta tasa de respuesta.

La adicicón de bevacizumab (un fármaco dirigido a los vasos sanguíneos del tumor)a esa combinación de quimioterapia, ha demostrado una mejoría de los datos aunque con una mayor toxicidad, 

Recientemente han aparecido estudios con inmunoterapia que demuestran una moderada actividad y han sido incorporadas al algoritmo terapéutico en USA. (guías NCCN) tras fracaso a quimioterapia.